¿Te caíste en un supermercado o en otro negocio? Aquí te explicamos qué hacer y qué evitar

Las caídas en supermercados, tiendas o cualquier tipo de negocio son más comunes de lo que muchos piensan. Un piso mojado sin advertencia, un objeto fuera de lugar o una alfombra mal colocada pueden provocar un accidente inesperado. Si te has caído en un establecimiento comercial, es importante saber qué hacer para proteger tu salud y tus derechos. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir y los errores que debes evitar.

Paso 1: Evalúa tu estado de salud

Lo primero y más importante es tu bienestar. Si sufres una caída, intenta mantener la calma y evalúa si tienes alguna lesión. Algunas lesiones pueden no ser evidentes de inmediato, especialmente golpes en la cabeza, esguinces o fracturas.

  • Si sientes dolor intenso, mareo o dificultad para moverte, pide ayuda inmediatamente.
  • No intentes levantarte rápidamente si sientes que podrías estar lesionado.
  • Si estás solo, llama a un familiar o amigo para que te ayude.
  • Si hay testigos, pide que te ayuden a llamar a emergencias o al personal del negocio.

Paso 2: Reporta el accidente a un empleado o gerente

Informar el incidente es fundamental. En la mayoría de los establecimientos, hay protocolos para registrar accidentes en sus instalaciones.

  • Pide hablar con un gerente o supervisor del negocio.
  • Explica lo sucedido con claridad y sin exageraciones.
  • Exige que el negocio registre el incidente en un informe oficial
  • Si es posible, pide una copia del informe para tener un respaldo.

Paso 3: Documenta la escena

Reunir evidencia es crucial si decides presentar un reclamo o demanda más adelante. La falta de pruebas podría dificultar demostrar lo sucedido.

  • Toma fotos o videos del área donde caíste, incluyendo posibles peligros como líquidos en el suelo, objetos fuera de lugar o falta de señalización.
  • Captura imágenes de cualquier lesión visible en tu cuerpo.
  • Anota la fecha, hora y descripción exacta del incidente.
  • Pide los datos de contacto de testigos que hayan presenciado la caída.

Paso 4: Busca atención médica

Aunque no sientas dolor de inmediato, algunas lesiones pueden manifestarse horas o días después. Por eso, es importante que acudas a un médico lo antes posible.

  • Explica al médico exactamente cómo ocurrió la caída y dónde sentiste el impacto.
  • Sigue todas las recomendaciones médicas y guarda todos los documentos relacionados con tu tratamiento.
  • Si la lesión empeora, regresa al médico y mantén un registro de los síntomas.

Paso 5: No firmes ni aceptes acuerdos sin consultar a un abogado

Algunos negocios podrían pedirte que firmes documentos para reducir o eliminar su responsabilidad o te ofrezcan compensaciones mínimas para evitar demandas.

  • No firmes ningún documento sin leerlo cuidadosamente.
  • No aceptes compensaciones sin consultar a un abogado especializado en lesiones personales.
  • Un abogado puede ayudarte a evaluar si el negocio tiene responsabilidad y qué tipo de compensación podrías recibir.

Paso 6: Consulta a un abogado especializado en lesiones personales

Si sufriste lesiones a causa de la negligencia del establecimiento, podrías tener derecho a recibir compensación por:

  • Gastos médicos.
  • Salarios perdidos si no puedes trabajar debido a la lesión.
  • Dolor y sufrimiento.
  • Daños adicionales si el negocio actuó con negligencia extrema.

Un abogado evaluará tu caso y te guiará en los pasos a seguir para presentar un reclamo legal.

Errores que debes evitar después de una caída

Para proteger tu caso y asegurar que recibas la ayuda que necesitas, evita cometer estos errores:

❌ No reportar el accidente al negocio. Si no hay un registro del incidente, será más difícil demostrar lo sucedido. ❌ No buscar atención médica. Sin un informe médico, podría ser complicado demostrar la gravedad de tu lesión. ❌ Aceptar acuerdos rápidos. Algunas empresas intentarán ofrecer compensaciones bajas para evitar una demanda. ❌ No documentar la escena. Sin evidencia fotográfica o testigos, podrías enfrentar dificultades en un posible reclamo.

¿Cuándo es responsable el negocio?

No todas las caídas en negocios son motivo de una demanda.Para que el negocio sea considerado responsable, es necesario demostrar que:

  • Existía una condición peligrosa en el lugar (piso mojado sin aviso, objetos en el suelo, falta de iluminación, etc.).
  • El negocio sabía o debería haber sabido sobre la situación peligrosa y no tomó medidas para corregirla.
  • La negligencia del establecimiento causó directamente la caída y las lesiones.

Recursos y ayuda legal

Si sufriste una caída en un supermercado u otro negocio debido a condiciones inseguras, un abogado especializado en lesiones personales puede ayudarte a conocer tus derechos y opciones legales.

Recursos disponibles:

  • Información sobre derechos de los consumidores y responsabilidad de los negocios.
  • Asesoramiento gratuito con abogados especializados en accidentes por negligencia.
  • Evaluación de tu caso para determinar si puedes recibir compensación.

📞 Contáctanos Hoy Mismo

En Estrada Law Group, entendemos lo complicado que puede ser enfrentar una lesión por una caída en un negocio. Nuestro equipo está aquí para asesorarte y garantizar que recibas la compensación que mereces.

📞 Teléfono: +1 (323) 609 5000
📧 Correo Electrónico: info@estradalawgroup.com
📱 Redes Sociales:
Instagram: @estherthelawyer | @estradalawgroup
TikTok: @estherthelawyer

No dejes que un accidente afecte tu calidad de vida. ¡Hablemos hoy mismo!

back to all